Volkswagen Golf vs Audi A3: Versiones por menos de 1.000€

Dos de los gigantes alemanes de automobiles, Volkswagen y Audi, por menos de 1.000€.

¿Qué tiene el Golf y el Audi en común?

No es un secreto que el Volkswagen Golf era uno de los mejores coches que puedes comprar en centros de subastas hace algunos años.

De hecho, muy pocos vehículos de este tipo se le podían comparar, y uno de esos pocos es el Audi A3.

Seguro te preguntarás por qué de repente este VW vuelve a ser tan popular. 

Hace poco entró al mercado una nueva generación del VW Golf y se ha incorporado en el mismo sitio que los coches premium compactos.

Antes de decirte cuál de los dos coches es mejor, hablemos un poco de la evolución de los mismos con el pasar de los años. De esta forma, podrás conocer más detalles sobre estos.

Volkswagen Golf: sus inicios y su evolución

Con más de 45 años de historia y siete generaciones, el Volkswagen Golf ha sido uno de los coches más exitosos del mercado.

Posee cientos de versiones y hace años que superaron las 30 millones de unidades vendidas.

Es un vehículo tan popular que incluso en mercados caribeños puedes encontrarlo.

La esencia que tienen estos modelos es única e incluso hay un par de versiones que son bastante especiales, pero todo empezó en 1974.

Para sustituir al Volkswagen Beetle, entró al mercado el primer Golf Mk1 y supuso un importante cambio en el concepto de la marca. 

El Golf presentaba por primera vez en esta marca motores ubicados de forma transversal en la parte delantera del vehículo y tenía también tracción delantera.

Para hacerlo más rápido, hablaremos en torno a diferentes periodos de tiempo. 

Volkswagen Golf (1974-1984)

En 1976 ya habían superado el millón de unidades vendidas, así que parecía que iba ser todo un éxito comercial y así lo Fue.

En el año 1980, el Mk1 porta un color plata de revista, muy llamativo. En ese momento poseía un motor de 1.5 litros y era de cuatro cilindros y alcanzaba los 70 CV.

Es un coche que se muestra ágil y para ese momento en la ciudad era perfecto.

No obstante, la distancia que tiene entre los pedales es un poco incómoda y sus asientos no tienen mucho agarre, lo que también puede ser incómodo.

Sin embargo, para ese momento y en una ciudad, el vehículo tenía un buen desempeño. 

Volkswagen Golf (1983-1992)

Tras nueve años de la primera generación sale a la luz un nuevo modelo, el cual es mejor en todos los aspectos.

Se ve más robusto y un poco más grande ya que sus medidas eran ligeramente superiores.

Hablando de su motor. Este era igualmente de cuatro cilindros, pero de 1.8 litros y 90 CV.

Este coche transmite mucha confianza cuando estás al volante y sus pedales son mucho más ergonómicos.

Por otro lado, los frenos casi no se sienten si no hundes al menos la mitad del pedal, pero sí tienen una buena potencia. 

Volkswagen Golf (1992-1997)

Esta tercera generación de los Golf incluyó un motor de 1.9 TDI que alcanzaba los 90 CV.

Este modelo era mucho más pesado y robusto y no es necesariamente malo, pues aporta una estabilidad clara en comparación con las generaciones anteriores.

En la cabina están los cambios más importantes ya que modernizaron el tablero.

Volkswagen Golf (1997-2004)

El Golf IV podría estar sin dudas entre los mejores y es gracias a ese precioso V6, el cual proporciona unos 204 CV.

El motor tiene mucho que ver, por supuesto, y es muy superior a los anteriores ya que es de 2.6 litros.

El coche puede marcar, según la ficha, hasta 235 km/h, lo cual es bastante incluso en la actualidad. 

Dentro de este coche no pensarás que te hallas dentro de una unidad que tiene al menos 20 años de antigüedad.

Así que, si estás interesado en comprar uno de estos de segunda mano, corre a verificar los precios para el Golf V6 4Motion.

Volkswagen Golf (2004-2008)

A partir de esta versión pueden dejar mucho que desear, pues los cambios más grandes solo son estéticos.

Sin embargo, la tecnología luego de estas versiones es evidente, así como también la motorización.

No obstante, sí son coches que pueden manejarse de forma cómoda y segura. 

Hasta no hace mucho se fabricaban aún en Sudáfrica y la mayoría de estos vehículos poseen un motor de 1.4 TDI, que son de 4 cilindros.

Tienen a su vez una caja de cambios con 6 velocidades y de doble embrague, así que se mueve bastante bien. 

Volkswagen Golf (sexta y séptima generación)

Desde el año 2008 hasta el presente los Golf se han integrado bien entre los compactos premium y son muy populares en los mercados.

Entre estas generaciones no hay muchas diferencias, pero sí algunos detalles.

Por ejemplo, una tiene 5 cambios y la otra 6, otra funciona con Diesel y otra con gasolina…

En general, son generaciones con las que no tendrás muchos problemas, pero si te gusta algo más moderno, la respuesta es sencilla.

Si quieres una recomendación, los Golf de la cuarta generación son los mejores. 

Audi A3: sus inicios y evolución 

Para ser justos, hablemos ahora del Audi A3 y lo que ofrecen cada una de sus cuatro generaciones.

Para empezar, debemos decir que este es uno de los coches más buscados en España, sobre todo en páginas de subastas.

¿Cómo es que un modelo que tiene más de 25 años se sigue manteniendo atractivo? 

El A3 ha tenido muchos cambios importantes con el pasar del tiempo en cada una de sus generaciones.

Por eso, es normal esperar que, desde el primer Audi A3 en 1996 hasta la actualidad, estos vehículos sigan siendo protagonistas en diferentes mercados.

Hablemos un poco más sobre este increíble coche.

Audi A3: Primera generación

Para empezar, hay que decir que el A3 fue el primer coche compacto premium que andaba con diésel.

Además, este mismo usaba los mejores motores del momento para coches de su tipo: el 1.9 TDI y el 1.8 Turbo.

¿Cuál era la idea que se plantearon con este coche? Hacerle competencia directamente al Volkswagen Golf.

Entre sus primeros modelos, y con esta motorización tan buena, estos Audi podían marcar 225 CV.

Sin duda alguna, el éxito de esta generación estaba garantizada, pues desde sus inicios todo marchó correctamente y se plantaron sólidamente en el mercado. 

Audi A3: Segunda generación

Esta generación entra en el año 2005 e incluso se pudo mantener por 10 años dentro del mercado.

Las mejoras estéticas fueron increíbles, al igual que las nuevas integraciones tecnológicas que, para la fecha, fueron toda una novedad. Y ni hablar del motor de 6 cilindros de 250 CV…

Cada uno de los embellecimientos que tuvo esta versión se supo mantener con el pasar del tiempo y sus versiones deportivas eran increíbles.

Con un motor pentacilíndrico, el Audi RS3 puede superar los 330 CV, lo que lo convirtió en uno de los mejores de su marca. 

Audi A3: Tercera generación 

Esta versión trajo consigo numerosas modificaciones, muchas de ellas eran inéditas para el año 2012. Iluminación LED, motores que desactivan sus cilindros, mecánicas completamente nuevas…

Los Audi eran coches que sabían cómo destacar generación tras generación. 

Salieron también versiones con motores tricilíndricos, algo nuevo para la marca, pero estos integraban turbocompresores increíbles.

Los modelos más vendidos de esta generación son el A3 Cabrio y el S3 Sedán.

Audi A3: Cuarta generación

Este coche está inspirado en el diseño de los Lamborghini y no posee una versión de 3 puertas, lo que lo hace el primero en su tipo.

Por supuesto, es mucho más llamativo estéticamente, pero su motorización no lo es tanto.

Posee un motor clásico VAG de 1.4 litros que alcanza los 150 CV. Eso sí, posee turbo. 

En general, los Audi A3 y sus versiones de segunda y tercera generación son probablemente las mejores opciones para comprar.

Como ya hemos dicho, en sitios de subastas puedes conseguirlos por precios bastante buenos.

¿Cuál coche es mejor entre el Volkswagen Golf y el Audi A3?

En cuanto a las prestaciones, podemos decir que los Golf pueden estar a la altura de los Audi, pero sus precios son un poco generalistas.

Y es que este podría ser el atractivo principal de los VW, pues su versión más sencilla puede costar 4.000 euros más barata que la del A3. 

Debemos resaltar que las diferencias entre las versiones no son realmente enormes, pues son dignos competidores.

Eso sí, si buscas algo mucho más lujoso o, mejor dicho, una gama superior, entonces debes optar por los Audi A3.

Sea cual sea tu elección, estos coches poseen mecánicas similares.

Hablado de sus versiones modestas, el Golf sale victorioso en cuanto a la relación calidad/precio.

Incluso su manutención y la compra de repuestos es mucho más barata.

Es decir, si quieres comprar un A3, debes ser consciente de que puede salir costoso su mantenimiento.