Subastas – TGSS

Muchas personas se preguntan qué significa el término de “Subastas TGSS”: pues corresponde a las siglas de Tesorería General de Seguridad Social.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este término y las subastas de la tesorería.

También te contamos cuáles son los pasos para participar.

¿De qué se encarga la tesorería y qué son las subastas TGSS?

Antes de interiorizarte en las subastas TGSS, es importante que conozcas qué hace la tesorería.

Este es un organismo cuya función es recaudar todos los recursos de la seguridad social.

Esto implica que puede embargar bienes de las personas deudoras y venderlos en la vía pública.

Vendiendo las pertenencias de las personas es como puede cobrarse lo que ellos deben.

De esa manera, el saldo es cobrado. Aunque el embargo es el último recurso utilizado por este organismo, muchas veces no hay otra alternativa.

Ten en cuenta que los deudores pueden pagar el saldo, pero tienen un tiempo límite.

Solamente tienen tiempo hasta que las cosas sean exhibidas y puestas a la venta.

Una vez que se da ese paso, ya no hay vuelta atrás. 

En el siguiente apartado te contamos todo lo que necesitas saber si quieres acudir a una de estas subastas. 

¿Cómo participar en las subastas TGSS?

Ya conoces qué son las subastas TGSS. Pero, si aún te preguntas cómo participar en una de ellas, este es el apartado que debes leer.

En primer lugar, tienes que enterarte de que se va a realizar.

Este es uno de los pasos más sencillos, ya que la Tesorería General de Seguridad Social está obligada a anunciar las subastas.

Al mismo tiempo, está obligada a permitir que todas las personas puedan asistir.

Por supuesto que hay excepciones. Algunas de ellas son las siguientes.

  • Personal de la Unidad de Recaudación Ejecutiva.
  • Los tasadores.
  • Los depositarios de los bienes.

En definitiva, no puede acudir ninguna persona que esté vinculada al proceso de embargue ni de tasación. 

¿Existen requisitos para la participación de las subastas TGSS?

Ya sabes que el primer requisito es no estar vinculado con la subasta.

Pero, si eres una persona externa que quiere acudir, primero tendrás que registrarte.

El proceso de identificación consiste en tener el documento de identidad.

En caso de ser extranjero, es necesario contar con pasaporte o permiso de viaje.

En caso de ir en representación de otra persona, deberás tener el certificado de que actuarás en nombre de alguien más.

Procura que la documentación siempre sea verídica para evitar futuros conflictos.

Una vez que comience la subasta, no tienes obligación de pujar por un bien si no te interesa.

Sin embargo, si decides pujar, deberás enviar el 25% del valor del bien para acreditarlo.

Esto tendrás que presentarlo mediante un cheque o, en todo caso, con un visado.

En ambos casos debe estar a nombre de la tesorería. 

Por último, no olvides que, al finalizar la puja tienes que presentar información.

Esto implica entregar un sobre sellado con el valor del bien, el porcentaje pujado, la hora y minuto del cierre.

¿Qué más debo saber sobre las subastas TGSS?

Si has leído el artículo completo ya conoces los ítems más importantes sobre este tipo de subastas.

Sin embargo, tienes que conocer también algunos términos y condiciones.

Así podrás manejarte de manera correcta cuando acudas a una.

Ten en cuenta que mientras más conozcas, mejores ofertas podrás hacer para lograr buenos negocios.

Las ofertas por los bienes pueden comenzar antes que la subasta.

Esto quiere decir que puedes enviar un sobre cerrado con el valor del bien que te interesa.

De esa manera, con la propuesta más alta, se abrirá la subasta. 

Recuerda que podrás ver los bienes a través de la página de la tesorería.

Tendrás tiempo hasta el día anterior de la subasta. Una vez que te encuentres en el evento, podrás pujar de manera hablada o escrita.

Cuando no haya ofertas audibles, el secretario de mesa comenzará a leer los sobres. 

En caso de que no haya ofertas por un bien, quedará para una subasta siguiente.

Tienes que prestar atención a estos momentos, porque puedes ganar la puja con poco dinero.

Por último, ten en cuenta que, si te has quedado con un bien, tienes cinco días hábiles para entregar el dinero faltante.

¿Dónde acudir en caso de dudas?

Antes de finalizar el artículo, es importante que guardes esta información por si llega a presentarse algún percance.

En primer lugar, si aún conservas dudas sobre la información dada, puedes acudir a las Direcciones Provinciales.

En cada distrito hay una de ellas que pertenece a la Tesorería General de Seguridad Social

Allí podrás realizar consultas concretas sobre las subastas de tu ciudad o localidades cercanas.

Además, podrás preguntar sobre los bienes a subastar para ver si te interesan.

Te recomendamos siempre acudir allí, así tendrás una idea general de a qué tipo de subasta te enfrentarás.

Por último, en caso de que, una vez finalizada la subasta, tengas reclamos, puedes enviarlos al buzón de consultas.

En la página puedes escribir tus sugerencias, quejas o dudas.

Ten en cuenta que la respuesta puede tardar en llegar, según la gravedad del asunto y cuánto tarde el análisis de la situación.