Al hablar del mercado de los coches, no pueden faltar el Mercedes Clase C y el BMW Serie 3 para gusto de muchos; no en vano sus actualizaciones y diseños son apetecidos por un público cada vez más creciente.
Sin embargo, ¿cómo escoger el mejor para tu uso?
Teniendo en cuenta que en este artículo haremos referencia a coches de segunda mano, te mostraremos algo de historia y ciertas características de estos coches; así, tendrás opción de inclinarte por alguno de ellos, tomando en cuenta un punto de vista más crítico respecto a tus necesidades.
Para muchos, el Mercedes Clase C y el BMW Serie 3 son sinónimo de una historia viva para sus respectivas marcas; por tanto, si estás pensando en elegir alguno de estos coches, ¿por qué no repasar su pasado?
Aprenderás cómo han cambiado en el tiempo, y lo que esto representa al momento de comprar alguno de ellos.
El año de 1982 dio paso a la primera generación del coche Clase C, mas no tenía para ese momento ese nombre; se le conocía como el W201.
Esta generación presentaba un diseño compacto, ligero y económico, con coches que manejaban potencias de hasta 143 kW y chasises de diseño único.
Aunque esta primera generación concluyó en 1993, a partir de la segunda generación (W202) se empieza a conocer oficialmente esta serie de coches como Clase C.
La nueva generación ofrece similitudes en el exterior, pero trae más confort y espacio; a esto se le agregan nuevas líneas de diseño, como la Classic, Elegance, Esprit y Sport.
Cabe destacar que la serie W202 fue el comienzo de los motores diésel, presentando el C 220 CDI de 92 kW de potencia.
Para comienzos del 2000, Mercedes presentó la serie W203, con un estilo más moderno, incluyendo las icónicas luces gemelas delanteras.
En 2007 se presentó la serie W204, que procuraba mayor espacio y confort que su antecesora, a la vez que ofrecía diseños enfocados en la parrilla; esta serie llegó presentando coches como el C 63 AMG, con una potencia derivada de un motor V8 que puede alcanzar los 336 kW.
Para el 2014 se presenta la serie W205 del Mercedes Clase C, cuya referencia radica en los motores de cuatro cilindros y la aparición de híbridos enchufables.
En esta referencia destaca el C 300 e, con un motor de 1,5 litros y un propulsor eléctrico de 95kW
Desde 1975, BMW cuenta con este emblemático modelo, el cual apostaba desde el principio por un diseño deportivo, pero sin perder potencia.
Sus motores eran de 1,6 a 2,3 litros, con potencias que iban desde los 55 hasta los 105 kW (143 CV), apoyados por 4 o 6 cilindros.
A partir de la segunda generación, iniciada en 1982, se empiezan a ver los característicos faros dobles; incluso uno de los modelos de esa generación, el BMW E30 Cabrio, incluye techo retráctil.
Los motores de esta generación no se quedan atrás en innovación, alcanzando una potencia de hasta 175 kW (238 CV).
La tercera y cuarta generación (1990 y 1998, respectivamente) traen mejoras significativas en la comodidad interior y en el consumo de gasolina, ahorrando casi un 10% en combustible.
Eso sí, siguen mejorando la potencia de sus motores hasta los 265 kW (360 CV), con capacidades de hasta 4 litros.
A partir de la quinta generación (2005), se empiezan a ver modelos mucho más deportivos, como el BMW E91 Touring; otros, apuestan por una mejor aerodinámica y modelos híbridos, como el BMW 330e.
Se manejan potencias hasta los 338 kW (460 CV) y motores de hasta 8 cilindros con 4 litros de capacidad.
Habiendo mencionado los detalles más característicos de la historia de estos dos grandes referentes automovilísticos, es bastante importante no pasar por alto sus costes.
En este detalle incluimos el consumo que pueden generar en combustible, por lo que analizaremos qué coche es más rentable para tu bolsillo.
Mecánica del Mercedes Clase C
Cuando hablamos del Mercedes Clase C, hacemos referencia a una serie de coches de segmento medio con tecnología de alto nivel; esto con el fin de garantizar un vehículo con asistencia y soluciones óptimas para cualquier destino que podamos escoger.
Con estos detalles en mente, un coche de esta serie con un motor de 2 litros y 200 CV tendría la capacidad de consumir 4,2 litros cada 100 kilómetros; esto supone avanzar 23,81 kilómetros haciendo uso de un litro de gasolina, lo que representa un gasto medio de combustible.
Para los modelos diésel, como el C 300 D de 265 CV, podemos observar un consumo de 5,6 litros cada 100 kilómetros; esto equivaldría a avanzar 17,85 kilómetros con sólo un litro de diésel.
Así pues, tanto los coches a gasolina como los coches a diésel vienen con un consumo moderado que puede notarse en el bolsillo.
Mecánica del BMW Serie 3
Para el BMW Serie 3, cuyo tema central es seguridad, funcionalidad y agilidad, su consumo de combustible puede parecer un poco elevado; aun así, la premisa de estos coches siempre va a estar dirigida hacia la reducción en el consumo y la emisión de gases.
Para hacernos una idea del consumo real de un BMW Serie 3, podemos tomar en consideración el M3 CS.
Este potente coche, de 551 CV, puede hacer un consumo de 10,4 litros cada 100 kilómetros; esto equivale a avanzar 9,61 kilómetros con 1 litro de gasolina.
Por otro lado, tenemos el BMW 320i Berlina que, aunque también es a gasolina, tiene menor potencia que compensa con menor gasto de combustible.
Con sus 184 CV puede consumir hasta 7,3 litros cada 100 kilómetros; así pues, puede recorrer 13,7 kilómetros con tan solo 1 litro de gasolina.
Cuando hablamos de seguros para el Mercedes Clase C o el BMW Serie 3, podemos dar con un detalle bastante espinoso, sin importar si compras tu coche de segunda o no.
Cada aseguradora tiene sus propias reglas para ofrecer amparar tu vehículo de cualquier eventualidad, por lo que es importante evaluar si los costes valen la pena para cada coche.
Seguros para Mercedes Clase C
Como estamos ante un fabricante de automóviles de alto valor comercial, no podemos esperar menos del coste de sus seguros.
Aunque estamos seguros de que no escatimarías en gastos para proteger tu Clase C, es importante conocer los precios de seguros a los que puedes enfrentarte en el mercado actual.
Por mencionar un ejemplo, asegurar un Mercedes Clase C puede costar alrededor de 1,500€, a diferencia de lo que puede costar asegurar otro modelo distinto; para esos casos, el seguro se encuentra entre los 1,300€.
Como vemos, elegancia a veces puede ser sinónimo de altos costes.
Seguros para BMW Serie 3
Respecto a los BMW, hay que considerar que, a más valor de vehículo, más valor tendrá el seguro.
A esos factores hay que considerar si deseas un seguro de total cobertura o si prefieres algo más económico, si tienes cierta edad o si tu coche tiene cierta antigüedad.
Por mencionar algunos ejemplos:
Al hablar del mantenimiento de un vehículo, podemos hacer referencia a las visitas que pueden hacerse al mecánico, cambios de piezas, etc. Como vemos, no es algo que pueda dejarse al azar, pues de esto depende el buen funcionamiento de tu coche.
Mantenimiento para un Mercedes Clase C
Dejando de lado que el mantenimiento de un Clase C será más costoso en un taller Mercedes, puedes conseguir mantenimientos básicos desde los 15€ mensuales, o servicios completos, incluyendo repuestos, desde los 300€
Mantenimiento para un BMW Serie 3
En cuanto al BMW Serie 3, podemos encontrar también revisiones básicas que rondan los 20€, o mantenimientos completos que llegan hasta los 350€ teniendo en cuenta los diferentes repuestos que puede necesitar.
Habiendo visto tantos detalles característicos, tanto del Mercedes Clase C como del BMW Serie 3, ¿no dan ganas de conseguir tu propio coche?
Si lo que buscas es elegancia y confort sin sacrificar economía, no te afanes: siempre cuentas con la opción de adquirir coches de segunda mano.
Desde Mercedes y BMW hasta pasar por Flexicar y AutoScout24, tienes varias opciones para escoger tu propio coche de segunda mano; así, no sacrificarás tu economía y tendrás una máquina elegante para recorrer cualquier trayecto, siempre con clase.