Si posees un coche debes saber cómo hacer el mantenimiento del mismo.
Sin embargo, cuando esto no sucede puede llegar a deteriorarse, sobre todo los plásticos y otras partes del interior del coche como piel y vinil.
Debido a ello es importante tener nociones para restaurar los plásticos del coche.
Como bien sabemos el tiempo no perdona y a los coches menos.
Las constantes exposiciones al sol u otros pueden dañar la parte externa e interna del vehículo, aunque internamente influyen más los hábitos.
Afortunadamente, existen diversas tecnologías y productos para restaurar los plásticos del coche.
Consideraciones antes de restaurar los plásticos del coche
En primer lugar, antes de restaurar los plásticos del coche hay que tener presente los detalles del mismo, esto nos permite aplicar los productos y técnicas adecuadas para cada tipo.
Si los desconoces puedes tratar con algún experto para que oriente en las características del coche y se pueda realizar el tratamiento adecuado.
Por ejemplo, se debe tener en cuenta la textura (lisa o rugosa), el color del plástico, tipo de cuero y vinilo, tipo de material empleado para la fabricación de las piezas, o dureza del plástico.
Y es que no es igual restaurar un plástico de material termoplástico a otro termoestable, también se considera la profundidad del daño (sobre todo si son rayones).
En el caso del daño, si se va a restaurar termoplásticos (como lo es el polietileno), se deben seleccionar bien los productos.
El conocimiento de ellos logrará un excelente acabado en el coche.
Una vez que se conozca lo mencionado anteriormente, se pueden tener materiales básicos como cepillos (uno para limpieza y otro para quitar pelo sobre todo si hay mascotas).
Otros como paños (algodón, microfibra, gamuza, para aplicaciones y secado), esponjas, guantes lentes también serán de gran utilidad.
Tecnologías y productos para restaurar los plásticos del coche
Por otro lado, productos como el alcohol (70%), limpiador, desengrasante, abrillantador (en el mercado también se pueden conseguir productos 3 en 1).
Además, también podemos hacer uso de jabón específico para coches (de preferencia concentrado), ceras (para rayones leves), rejuvenecedor y restauradores específicos para plástico, cuero y vinilo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos los productos deben ser libres de acetona, ácidos, cloro y fosfatos.
La restauración comienza con el mantenimiento y consiste básicamente en la limpieza profunda junto con el aspirado.
Esto se hace con el fin de evitar que partículas o suciedad interfiera con la tecnología o el producto que vayas a aplicar luego.
Cómo llevar a cabo la aplicación de los productos
Posteriormente la aplicación de los productos se debe realizar de acuerdo con las características particulares de las superficies a limpiar y a los productos.
Esto se hará tomando en cuenta las diluciones según aplique, como el alcohol y el jabón concentrado.
Algunas medidas a tener presente son las siguientes:
En ese caso, se puede retirar para limpiar con mayor facilidad y colocar un hilo nuevo.
Cómo atender el vinilo
El vinilo es más susceptible a la exposición solar, por lo que se aplican abrasivos específicos y restauradores para hacer menos visible los daños que pueda tener.
Si solo una parte de la pieza tiene un daño profundo se recomienda cambiar solo el de esa pieza completa.
Ahora bien, si no tienes vinilo y se quiere dar un retoque a una parte del coche existen Kits específicos también sin necesidad de pintar de la manera tradicional. Además, se puede usar pinturas en spray, según el caso.
Recomendaciones finales para restaurar los plásticos del coche
Si las partes de más contacto están muy sucias es recomendable dejar actuar el limpiador por más tiempo, adicionar productos antibacteriales.
Cuando no hay opción de restaurar se debe cambiar la pieza.
Se debe aplicar las técnicas con el coche bajo techo, que no esté recién apagado el motor y mucho menos encendido.
Finalmente, los productos para restaurar los plásticos del coche y otros materiales de un coche no nos servirán de mucho si no se tiene la cultura de mantenimiento.
Hacer esto a tiempo prolongará la vida útil de las partes del coche. Así se reducen daños a futuro que puedan ser luego irreparables o costosos.